
Comienza el comité con la lectura apresurada, sin vocalizar correctamente y sin opción a repetición, de una modificación de stc al acta anterior. Previamente ya hemos sufrido la entrega del acta de la Comisión de Gestión del CI (CGCI), incompleta y a última hora (a pesar de celebrarse una semana antes del pleno), lo que no deja apenas tiempo de análisis.
Ocultador: Que oculta, esconde, tapa, disfraza la verdad, encubre a la vista o calla advertidamente lo que debiera decir o comunicar.
Después se nos entregan los informes de las comisiones de la Mesa de Comercial (MC) y del Comité Central de Seguridad y Salud (CCSS). Escasitos, muy escasitos, y contienen solo lo que la empresa cuenta, sin asomo de la posición de la representación social a cada tema tratado y nada de las intervenciones de los asistentes.
Mezquino: Escaso, limitado, corto, que escatima excesivamente, falto de nobleza de espíritu.
Estos informes se realizan como CI, ya que este ‘ente’ tiene representación en las comisiones, por lo que queda fuera de la lógica del sistema representativo, del que tanto se vanaglorian algunos, que en ellas no se haga constar la postura conjunta del CI previamente consensuada o, al menos, debatida en el propio CI.
Irracional: Opuesto a la razón, falto de argumento o demostración que se aduce en apoyo de algo.
Con esta actitud de autonombrarse representantes del grupo en la mayoría de las comisiones (realmente en todas las que pueden, sin excepción), permitido por la reglamentación de la que se dotan, tan legal como poco participativa, se apropian del derecho a asistir en nombre de todos, eliminando presencias molestas e inquietas.
Mangante: Que manga, hurta, sustrae, toma para sí lo ajeno, coge en exclusiva lo que no le pertenece al completo.
Pero no queda ahí el asunto, no. Ya puestos nos acusan de no aportar nada al informe de una de las escasas comisiones en que está presente CGT (el CCSS). Burdo intento demagógico, sobre todo teniendo en cuenta lo que hicieron con nuestras aportaciones la última vez, no hace tantos meses de ello: Nada.
Difamador: Quien desacredita a alguien publicando algo contra su buena opinión y fama, intentando ponerle en bajo concepto y estima.
Con todo, lo mejor (que lástima) está en el contenido de sendas posturas conjuntas de SSMM a los informes elaborados por ellos mismos, a los que se refieren como si de ajenos se tratase (obviaremos las imágenes e ideas que nos asaltan sobre multiplicidad de personalidades de cada cual). Porque en el paroxismo del escaqueo y la dejadez más descarada, se pasan la pelota de una comisión a otra: en el CCSS pretenden que las medidas, para solucionar los problemas detectados en las evaluaciones de riesgos psicosociales, se traten en la MC mientras que en MC se contradicen al “acoger con optimismo” la propuesta de la empresa de llevarlo al CCSS.
Confuso: Mezclado, revuelto, desconcertado, oscuro, dudoso, poco perceptible, difícil de distinguir, turbado, perplejo.
En “contestación a escritos recibidos”, punto en que diversos comités provinciales, organizaciones sindicales, incluso trabajadoras y trabajadores, tienen ciertas expectativas de lograr alguna mejora, justicia o apoyo, aunque fuera testimonial o simbólico, nuevamente se tira a la basura aquello que no proceda del ‘club de notables’.
Excluyente: Que descarta, rechaza o niega la posibilidad de algo.
Es así como se despachan mediante la CGCI previa las solicitudes, propuestas y preguntas comprometidas o que puedan significar un reproche o un cambio de actitud para ellos. Detallemos algunas ‘perlas’ relativas a nuestros escritos:
• Respuesta a la solicitud de debatir y votar un cambio parcial en el reglamento del propio CI: “'…el funcionamiento del C.I. es correcto, …se debe mantener el mismo redactado…”. Hay que decir que la modificación de reglamento está prevista en el mismo, correspondiendo al pleno del CI (todas las organizaciones con presencia en él) y no a la CGCI (reducida a… ¡adivinalo!).
Absurdo: Irracional, sin sentido, extravagante, chocante.
• Respuesta a la inclusión de más organizaciones en la Comisión de igualdad: Se pasa a la propia comisión para su estudio. El CI es válido para decidir quien va las comisiones según la ocasión; a veces debe decidir la propia comisión.
Oportunista: Quien aprovecha al máximo las circunstancias para obtener el mayor beneficio posible, sin tener en cuenta principios ni convicciones.
• Sobre las sanciones y despidos (que el CI se dirija a la empresa solicitando readmisión de despedido y anulación de expedientes por la concentración 26-6-08), en su línea de avestruz con la cabeza bajo tierra: que es un tema “ya tratado”.
Desvergonzado: Falto de vergüenza, insolente, con descarada ostentación de faltas y vicios.
Al final, en “ruegos y preguntas” entregan un escrito en el que SSMM solicitan que este punto pase, por decreto y sin debate alguno, directamente a la CGCI. Esta es sin duda la guinda a un pleno especialmente glorioso. Gracias, insignes distraídos (quienes, por distraerse con facilidad, hablan u obran sin darse cuenta cabal de sus palabras o de lo que pasa a su alrededor; como cuando son sus colegas de sindicato en otras empresas quienes les tienen que decir que las sentencias de despido por concentrarse en una sede empresarial van en contra de todos), falaces (falsos, que halagan y atraen con falsas apariencias, como cuando se quiere un escrito solicitando eliminar las escuchas y lo que se pide a la empresa es cumplir lo acordado en MC). Gracias, siempre destructivos (quien rompe, reduce a pedazos o a cenizas algo material, un argumento o un proyecto, o le ocasiona grave daño, lo deshace o inutiliza). Destruir un argumento, un proyecto).
CGT.ES/telecomunicaciones
CGT.ES/telecomunicaciones